PROGRAMAS DE ESTUDIO
Junto con introducir la Ed. Tecnológica en el marco curicular para la educación básica y media del país como un sector obligatorio, el Ministerio de Educación de Chile ha elaborado unos programas de estudio para facilitar y orientar la labor docente. Estos son específicos y detallados respecto de cuatro categorías articuladoras: contenidos (conceptos, habilidades y actitudes), y actividades y criterios de evaluación.
Esta es una descripción de los programas en los diferentes ciclos o niveles de aprendizaje:
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS PARA UN CURRICULO
A continuación se presentan las principales consideraciones a tener presente en la elaboración de un currículo para Educación Tecnológica.
1.- Competencias esperadas
2.- Contenidos básicos
3.- Metodologías y prácticas fundamentales
4.- Medios
EL ROL DEL PROFESOR
La participación de los profesores en el procesos de concebir, elaborar, poner en marcha, realizar y evaluar las acciones de Educación Tecnológica es determinante. Por ello deben cumplirse ciertas condiciones para que este procesos sea exitoso. Algunas de estas son:
PLANIFICACIÓN EN ED. TECNOLÓGICA
Siempre ha de tenerse presente algunos aspectos didácticos en la planificación para Educación Tecnológica. Estos permitirán generar mejores actividades de aprendizaje, para que el alumno,alcance un mayor conocimiento teórico y mayores habilidades prácticas.
1.- Equilibrio entre el hacer y el reflexionar: No se trata de un hacer por hacer, sino más bien, que el hacer teórico este muy ligado a productos y procesos tecnológicos concretos.
2.- Contextualizar las clases en unidades: Las diversas clases deben tener nexos claros entre ellas y una secuencia lógica de actividades. Por ejemplo, un entorno tecnológico (casa, escuela); un procesos de producción completo o una de sus etapas; elementos tecnológicos más conocidos (herramientas, combustibles).
3.- Responder a los requerimientos de la Reforma Educacional: Ser actividades propiciadoras de aprendizajes significativos.
4.- Procedimiento didáctico: Estructurarla secuencia de la clase, siguiendo algunas etapas. Por ejemplo: presentación de la tarea; búsqueda de la solución; planificación del trabajo;realización, y análisis del trabajo realizado.