Grupo de elementos químicos que presentan todas o gran parte de las siguientes propiedades físicas: estado sólido a temperatura normal, excepto el mercurio que es líquido; opacidad, excepto en capas muy finas; buenos conductores eléctricos y térmicos; brillantes, una vez pulidos, y estructura cristalina en estado sólido.
Metales y no metales se encuentran separados en el sistema periódico
por una línea diagonal de eleme
ntos.
Los elementos a la izquierda de esta diagonal son los metales, y los elementos
a la derecha son los no metales. Los elementos que integran esta diagonal
-boro, silicio, germanio, arsénico, antimonio, teluro, polonio y
astato- tienen propiedades tanto metálicas como no metálicas.
Los elementos metálicos más comunes son los siguientes: aluminio,
bario, berilio, bismuto, cadmio, calcio, cerio, cromo, cobalto, cobre, oro,
iridio, hierro, plomo, litio, magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno,
níquel, osmio, paladio, platino, potasio, radio, rodio, plata, sodio,
tantalio, talio, torio, estaño, titanio, volframio, uranio, vanadio
y cinc. Los elementos metálicos se pueden combinar unos con otros
y también con otros elementos formando compuestos, disoluciones y
mezclas. Una mezcla de dos o más metales o de un metal y ciertos
no metales como el carbono se denomina aleación.
Los
metales muestran un amplio margen en sus propiedades físicas.La mayoría
de ellos son de c
olor
grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto es
rosáceo, el cobre rojizo y el oro amarillo. El punto de fusión
de los metales varía entre los -39 °C del mercurio, a los 3.410
°C del tungsteno. El iridio, con una densidad relativa de 22,4, es el
más denso de los metales. La más baja conductividad eléctrica
la tiene el bismuto, y la más alta a temperatura ordinaria la plata.
La conductividad en los metales puede reducirse mediante aleaciones. Todos
los metales se expanden con el calor y se contraen al enfriarse.
Propiedades físicas
Los metales suelen ser duros y resistentes. Aunque existen ciertas variaciones de uno a otro, en general los metales tienen las siguientes propiedades: dureza o resistencia a ser rayados; resistencia longitudinal o resistencia a la rotura; elasticidad o capacidad de volver a su forma original después de sufrir deformación; maleabilidad o posibilidad de cambiar de forma por la acción del martillo; resistencia a la fatiga o capacidad de soportar una fuerza o presión continuadas y ductilidad o posibilidad de deformarse sin sufrir roturas.
La metalurgia, ciencia y tecnología de los metales, que incluye su extracción a partir de los minerales metálicos, su preparación y el estudio de las relaciones entre sus estructuras y propiedades.
