Están
constituídos por moléculas gigantes que poseen millares y
hasta millones de átomos. Sus principales ventajas son su ligereza,
bajo costo y amplia procesabilidad. Son materiales de gran demanda en muchos
procesos industriales como ropa, objetos de uso cotidiano, medios de transporte
y otros. Tienen aplicaciones en electrónica, informática y
biomedicina.
POLIMERIZACIÓN
Proceso por el cual los monómeros se unen entre sí para formar un polímero.
Monómero: son moléculas pequeñas que luego se van uniendo entre sí para formar moléculas gigantes que tienen la particularidad de unirse de diferentes maneras, entre estas, la adición y la condensación.
La adición es cuando la molécula entera de monómero pasa a formar parte del polímero.
En la condensación, es la parte de la molécula del monómero que se pierde cuando este pasa a formar parte del polímero. Esa parte es por lo general una molécula pequeña como agua o HCI gaseoso.
PROCESAMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS SINTÉTICOS
Para la fabricación de un producto hace falta procesar un polímero; además de los reactivos necesarios y del catalizador correspondiente para que se produzca la polimerización deben agregarse sustancias que mejoren sus propiedades específicas a fin de que se adecue el uso al que está destinado. Estas sustancias se conocen con el nombre de aditivos y se clasifican según el efecto que ejerzan en los polímeros. Algunos de ellos son:
Entre las propiedades destacan: