QUÉ ES
Sustancia
dura y resistente que constituye el tronco de los árboles y se ha utilizado
durante miles de años como combustible y como material de construcción.
Aunque el término madera se aplica a materias similares de otras partes
de las plantas, incluso a las llamadas venas de las hojas, en este artículo
sólo se va a hablar de las maderas de importancia comercial.
VETAS Y ESTRUCTURA
El dibujo que presentan todas las variedades de madera se llama veta, y se debe a su propia estructura. La madera consiste en pequeños tubos que transportan agua, y los minerales disueltos en ella, desde las raíces a las hojas. Estos vasos conductores están dispuestos verticalmente en el tronco. Cuando cortamos el tronco en paralelo a su eje, la madera tiene vetas rectas. En algunos árboles, sin embargo, los conductos están dispuestos de forma helicoidal, es decir, enrollados alrededor del eje del tronco.
El tronco de un árbol no crece a lo alto, excepto en su parte superior, sino a lo ancho. La única parte del tronco encargada del crecimiento es una fina capa que lo rodea llamada cámbium. La madera que produce el cámbium en primavera y en verano es más porosa y de color más claro que la producida en invierno. De esta manera, el tronco del árbol está compuesto por un par de anillos concéntricos nuevos cada año, uno más claro que el otro.
CLASIFICACIÓN
Las
maderas se clasifican en duras y blandas según el árbol del
que se obtienen. La madera de los árboles de hoja caduca se llama madera
dura, y la madera de las coníferas se llama blanda, con independencia
de su dureza. Así, muchas maderas blandas son más duras que
las llamadas maderas duras. Las maderas blandas suelen ser resinosas; muy
pocas maderas duras lo son. Las maderas duras suelen emplearse en ebanistería
para hacer mobiliario y parqués de calidad.
Los nudos son áreas del tronco en las que se ha formado la base de una rama. Cuando la madera se corta en planchas, los nudos son discontinuidades o irregularidades circulares que aparecen en las vetas.
Durante la fase de secado de la madera, ésta se encoge según la dirección de la veta, y los nudos se encogen con más rapidez que el resto. Los nudos superficiales suelen desprenderse de las planchas y dejan agujeros. Los nudos de la madera no son deseables por consideraciones estéticas, aparte de su efecto debilitador. Sin embargo algunos tipos de madera con nudos, como el pino, sí resultan vistosas por el dibujo de su veta y se utilizan para decoración y revestimiento de paredes.
El aspecto de la madera es una de las propiedades más importantes cuando se utiliza para decoración, revestimiento o fabricación de muebles. Algunas maderas, como la de nogal, presentan vetas rectas y paralelas de color oscuro que le dan una apariencia muy atractiva, lo que unido a su dureza la sitúan entre las más adecuadas para hacer chapado. Las irregularidades de las vetas pueden crear atractivos dibujos, por lo que a veces la madera se corta a propósito en planos oblicuos para producir dibujos ondulados y entrelazados.
PROPIEDADES FÍSICAS
Las propiedades principales de la madera son resistencia, dureza, rigidez y densidad. Ésta última suele indicar propiedades mecánicas puesto que cuanto más densa es la madera, más fuerte y dura es. La madera siempre es mucho más fuerte cuando se corta en la dirección de la veta; por eso las tablas y otros objetos como postes y mangos se cortan así. La madera tiene una alta resistencia a la compresión, en algunos casos superior, con relación a su peso a la del acero. La resistencia a la flexión es fundamental en la utilización de madera en estructuras, como viguetas, travesaños y vigas de todo tipo.
Otra propiedad es la resistencia a impactos y a tensiones repetidas. El nogal
americano y el fresno son muy duros y se utilizan para hacer bates de béisbol
y mangos de hacha. Como el nogal americano es más rígido que
el fresno, se suele utilizar para mangos finos, como los de los palos de golf.
Otras
propiedades mecánicas menos importantes pueden resultar críticas
en casos particulares; por ejemplo, la elasticidad y la resonancia de la picea
la convierten en el material más apropiado para construir pianos de
calidad.
DURACIÓN DE LA MADERA
La madera es, por naturaleza, una sustancia muy duradera. Si no la atacan organismos vivos puede conservarse cientos e incluso miles de años. De los organismos que atacan a la madera, el más importante es un hongo que causa el llamado desecamiento de la raíz, que ocurre sólo cuando la madera está húmeda. El nogal, la secuoya, el cedro, la caoba y la teca son algunas de las maderas duraderas más conocidas. Algunas maderas, como la teca, son resistentes a los organismos perforadores marinos, por eso se utilizan para construir embarcaderos.
SECADO
La
madera recién cortada contiene gran cantidad de agua, de un tercio
a la mitad de su peso total. El proceso para eliminar este agua antes de procesar
la madera se llama secado, y se realiza por muchos motivos. La madera seca
es mucho más duradera que la madera fresca; es mucho más ligera
y por lo tanto más fácil de transportar; tiene mayor poder calorífico,
lo que es importante si va a emplearse como combustible; además, la
madera cambia de forma durante el secado y este cambio tiene que haberse realizado
antes de serrarla.
La madera puede secarse con aire o en hornos; con aire tarda varios meses,
con hornos unos pocos días. En ambos casos, la madera ha de estar apilada
para evitar que se deforme, y el ritmo de secado debe controlarse cuidadosamente.
PRODUCTOS QUÍMICOS DERIVADOS DE LA MADERA
La madera es una materia prima importante para la industria química. Cada año se reducen a pasta enormes cantidades de madera, que se reconstituye de forma mecánica para hacer papel. Otras industrias se encargan de extraer algunos componentes químicos de la madera, como taninos, pigmentos, gomas, resinas y aceites, y de modificar estos constituyentes.